
“Tener fe no quiere decir que no tengamos dificultades en la vida, sino que somos capaces de afrontarlas sabiendo que no estamos solos.”
Papa Francisco
Correo electrónico: johanaf@agustiniano.net

Importancia de los lazos familiares.
En medio de tantas dificultades tanto psicológicas como económicas y sanitarias, todo esto se ha puesto de manifiesto: los lazos familiares han sido y siguen siendo duramente probados, pero al mismo tiempo siguen siendo el punto de referencia más firme, el apoyo más fuerte, el guardián insustituible para la estabilidad de toda la comunidad humana y social. “¡Así que apoyemos a la familia! Defendámosla de todo lo que comprometa su belleza. Acerquémonos a este misterio del amor con asombro, discreción y ternura. Y comprometámonos a salvaguardar sus preciosos y delicados vínculos: hijos, padres, abuelos... Necesitamos estos vínculos para vivir y vivir bien, para hacer la humanidad más fraterna”.
​
Febrero 2022

Enero 25 - 2021
Rodrigo y Palacios (1998) apuntan que ser padre o madre significa poner en marcha un proyecto educativo significativo e introducirse en una intensa relación personal y emocional con los hijos. Estos autores señalan que, a su parecer, las funciones básicas que la familia cumple en relación con los hijos son las siguientes: a) legitimar su supervivencia y promover su crecimiento y socialización; b) proporcionar un clima de afecto y apoyo para su desarrollo; c) brindar la estimulación necesaria para que sean capaces de relacionarse competentemente, y d) decidir con respecto a la apertura de otros contextos educativos que coadyuven a su educación.
​

Octubre 02 - 2020
Jugar con los hijos, es una bella forma de
conectarnos con ellos y fortalecer el vínculo afectivo.
​
A través del juego podemos enseñar valores como el respeto, trabajo en equipo, empatía y tolerancia. El juego nos permite conocerlos mejor, descubrir sus pensamientos, gustos y emociones.
Entre todos logramos un
ambiente virtual de aprendizaje sano. Unámonos como familia Agustiniana en este nuevo proceso.
Mayo 04-2020
Hablando de inteligencia intrapersonal...la Asociación Chilena de Neuroaprendizaje recomienda valorar el desarrollo de un arte en los niños y niñas. Permitamos e impulsemos actividades que les ayude a pensar en sí mismos, en sus gustos y a formular ideas creativas.
​
Abril 27-2020

Fortalezcamos en estos momentos el valor de la familia. Pensemos, mis hijos, mis padres, mis hermanos, mis abuelos...¿qué necesitan de mi? ¿Cómo puedo ser parte de aquello que les hace felices?
​
Abril 20-2020
Reconocemos la importancia de lograr un apoyo integral entre familia y colegio.
​
A través de esta herramienta pretendemos orientar a las familias, a nivel de psicología escolar, sobre los distintos fenómenos socioculturales que experimentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el marco de un mundo cada vez más globalizado y cambiante.
​
En estos momentos de crisis queremos recordar:
​
-Guardar la calma.
-Dialogar con los hijos(a) sobre sus sentimientos y emociones.
-Evitar que algún miembro de la familia "cierre la puerta", es un momento oportuno para compartir experiencias juntos.
-Establecer rutinas comunes de tal forma que todos cumplan un rol en casa.
-Valorar los momentos de silencio y oración.
​
​
Lectura recomendada para los padres de familia:
​
La generación APP. Cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital. Howard Gardner y Katie Davis.
​
https://www.redalyc.org/pdf/356/35643544019.pdf
Abril 06-2020
​

Pautas y orientaciones para las familias
